jueves, 30 de septiembre de 2010

Lectura a cargo de la Señora Rodríguez en la Tertulia sobre Alejo Zabarain

Lectura a cargo de Liz Mila Rodriguez en la Tertulia Alejo Zabarain

Lectura a cargo del Señor Carlos Marinez en la tertulia sobre Alejo Zabaraín

Tertulia sobre Alejo Zabaraín

Fernando Sánchez Luna y arquitecto Molano en la Tertulia sobre Alejo Zabarain

Economista Fernando Sánchez Luna opinando en la Tertulia sobre Alejo Zabarain

Dr.Manuel Guillermo Suarez opinando en la Tertulia sobre Alejo Zabarain

Disulpenos estamos subiendo la información

Participación de los asistentes a la Tertulia Alejo Zabarain

Disculpenos estamos subiendo la información

Gustavo Santana participando en la Tertulia Sobre Alejo Zabarain

Momentos de despedida y dandonos cita para el 30 de octubre en la Tertulia sobre José León Armero

Videos. Esp. Tiberio Murcia Godoy. Jueves 30 de Octubre de 2010

jueves, 23 de septiembre de 2010

Libros en la Biblioteca del Banco de la República para la Tertulia del 30 de septiembre

Sobre Alejo Sabarain
La Villa de San Bartolomé de Honda. Tomo II. Roberto Velandia Rodriguez. Págs. 179 189.

Sobre Policarpa Salavarrieta
LA CRIOLLA- Enriqueta Montoya De umaña       Núm. Topográfico  920.7 S15 u1   V.1 y V.2
· TRAS LA IMAGEN Y LA PRESENCIA DE POLICARPA- Alicia Hincapié Borda       Núm. Topográfico  920.7S15h
· REDOBLAN LOS TAMBORES – Augusto Morales   Núm. Topográfico  Co 863.6 M67r
Este último se encuentra prestado.

· POLICARPA UNA HEROÍNA GENIO-Rafael Álvarez Guerrero  Núm. Topográfico  920.7 S15a.

lunes, 20 de septiembre de 2010

La Criolla vida de Policarpa Salavarrieta de Enriqueta de Umaña

Domingo Roche el primero que llevo a las tablas (Teatro) la vida de Policarpa Salavarrieta

Pasada la guerra de Independencia, esos acentos debían tener un tono de mayor precio y resonancia. El año de 1819 el General Francisco de Paula Santander exitó a su amigo José Domingo Roche a que compusiese una tragedia sobre la Pola. Se acordó de que en el colegio habían sido condiscípulos, y de que Roche era desde entonces afecto a pulsar la lira.
Roche vino en ello y calcó su obra en el formato de las tragedias antiguas. Escribió una pieza en cinco actos, en verso, que él llama "sacada de su verídico suceso", y en la que figuran como partes principales: Pola, Arcos Arellano, Sabaraín, Díaz y Del gado, militar. El primero y segundo acto pasan en la casa de Pola; tercero y cuarto, en el Colegio de San Bartolomé, y el quinto en la Huerta de Jaime (hoy Plaza de los Mártires).
Este asunto de La Pola y su trágica muerte no interesan sino por el hecho mismo. Hay tal grandeza y majestad en esta noble hija del pueblo, se impone ella a la admiración de modo tan elocuente que el recuerdo de su gloria y de su sacrificio, nos acompaña de por vida. Pola ha sido cantada por los más egregios poetas sudamericanos. El General Mitre, en la Argentina; Heraclio Martín Guardia y Eduardo Calcaño, en Venezuela, han llevado a la escena a la apuesta y gallarda heroína. Entre nos otros, después de Domingo Roche, mérito que despierta la curiosidad del lector, transcribimos la penúltima escena de la obra, cuyos verídicos acentos son dignos de alabanza:

Delgado, Teniente 10 de Granaderos del Batallón de Numancia, afecto a los españoles y Pola.
Delgado.

POLA.
Dispénsame, señora, ya es forzoso,
Tu sola faltas ya, que no te ofenda,
Quien su obligación cumple, y en el caso
Que lo perdones, con dolor, te ruega.
Si, te perdono a tí, perdono a todos
Porque mi corazón solo detesta
La injusticia, el error, la tiranía
Con que habeis oprimido aquesta tierra;
(Dirigiéndose a Leal)
Y tú, español servil, ve, dile a tu amo
Que una triste mujer aquí lo espera,
Que si tuvo el placer de sentenciarme
Venga a yerme morir; si le deleita
Verter sangre inocente; que camine
A alegrarse de ver correr la nuestra;
Aligerad el paso sanguinarios,
Soldados de Numancia Qué vergüenza!
Atar a una mujer y conducirla
Encerrada entre tantas bayonetas
Porque quiso ser libre! ¿Qué otra cosa
Hizo aquella ciudad llamada Excelsa
De quién tomáis el nombre? Entre las llamas
Ella se sepultó, pero hoy se veda
Emitir esta acción esclarecida
Bajo la horrible y espantosa pena
De morir al momento quien la imite.
Contemplad la injusticia, pueblos, vedla
Ya advierto me señalan el camino
¡Oh! Con cuanto placer sigo la senda
De mis antecesores, aunque vaya
Del olvido a la mansión eterna.
Adiós, ilustre pueblo granadino,
Adiós, ciudad amada, patria bella,
Atended a vuestra hija que este día
El nombre bogotano desempeña
Porque muere abatiendo a los tiranos,
Y a morir con valor al hombre enseña.

Además del nombre de Domingo Roche cabe señalar el de tres o cuatro más que con vacilantes pasos invadieron la escena a principios de este siglo. José María Salazar, quien, como tantos otros, produjo himnos en prosa y en verso en loor de la dependencia y de sus héroes, ensayó su pluma en la composición de los monólogos, El Soliloquio de Eneas y El Sacrificio de Idomeneo, que se dicen fueron representados en el Teatro de Bogotá y de lo cual apenas hay memoria. El celebrado D. José Fernándo Madrid vio subir varias veces a la escena sus tragedias Atala y  Guatemoc o Guatimocín. De esta última hizo una esmerada edición en París, en 1827, y la dedicó a Bolívar en términos de muy expresiva admiración. Vargas Tejada, el ardoroso joven que sucumbió víctima de su amor a la libertad, pretendió encontrar en el molde poético y en la ficción de Apolo acentos bastante fuertes e intencionados que ayudasen a desmoronar la autoridad y el prestigio del inmortal Bolívar.
Tomado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/lagreen/lagreen19.htm

La Pola José Domínguez Roche Arango Editores, Bogotá, 1988, 67 págs.

Portada e ilustración de Francisco López

Arango sobre una pintura anónima del

siglo XIX, prólogo de Alvaro Garzón Marthá

Policarpa Salavarrieta

por Not Available (na);

Formato: CD/SPOKEN WORD
Tema: JUVENILE NONFICTION / History / General
Tags: Children's audiobooks, Salavarrieta, Policarpa,, 1796-1817, Juvenile drama, Colombia, History, War of Independence, 1810-1822
Editorial: Yoyo Music Usa Inc
Idioma: Español
Estado: Nuevo
ISBN: 9588318033   
ISBN 13: 9789588318035
http://www.buscalibros.cl/policarpa-salavarrieta-not-available-cp_1923197.htm.

Libros para consultar: Yo Policarpa de Flor Romero, se encuentra en la Biblioteca del banco de la República

Este libro se puede adquirir en la Biblioteca del Banco de la República

Libros para consultar; La Pasión de Policarpa Autor: Pedro Badran. Editorial Grijalbo

Reseña: Policarpa Zalabarrieta y Alejo Zabaraín, dos calentanos cundinamarqueses , (error grafo Alejo es hondano)  se encuentran después de muchos años en la Santafé de 1817, gobernada por el déspota mariscal Juan Sámano y su pandilla de espías y militares. Los ejércitos españoles triunfan en todas las provincias del reino pero en la capital una joven costurera y su novio prisionero conspiran contra los godos. Policarpa y Alejo se ven envueltos en el torbellino de amor, de guerra y de muerte que devasta todo el reino. Una conjura se teje entre abrazos apasionados y triángulos amorosos, al tiempo que el narrador dibuja un goyesco cuadro del horror de entonces.
Tomado de:

miércoles, 15 de septiembre de 2010

¿Quien fue José María Samper Agudelo? Por Lucella Gómez Giraldo

Humanista, literato, periodista y político tolimense (Honda, marzo 31 de 1828 - Anapoima, Cundinamarca, julio 22 de 1888). En José María Samper Agudelo se expresa muy bien el carácter interdisciplinario y multifacético manifiesto en aquellos que participaron activamente en la vida política, económica y social del siglo XIX en Colombia. ?A la par que sostenía en el diario polémicas de ordinario, ardientes -dice Carlos Martínez Silva- tenía tiempo, y serenidad de espíritu, y frescura de sentimientos para cultivar la poesía, para escribir dramas, comedias, novelas, retozones y maleantes cuadros de costumbres, obras didácticas de largo aliento, biografías y bocetos de personajes notables, disertaciones científicas, viajes, trabajos de crítica y de historia, etc. etc. ?, y mientras hacía todo esto, se dedicaba algunas veces al comercio, al desempeño de cargos públicos, a asistir a juntas políticas y tertulias literarias y a mantener activa correspondencia. Esta diversidad de oficios y habilidades, Samper la explica no sólo como el resultado de las pasiones y aptitudes personales, sino también como el producto de las exigencias de la época. Según él, no había condiciones sociales para que el abogado, el médico o el ingeniero pudieran hacer fortuna o sostenerse: ?El profesorado, el comercio, la agricultura y aun los puestos públicos -anota- son por lo común auxiliares casi necesarios de aquellas otras profesiones?. Sin olvidar, por supuesto, la actitud que mantenía con respecto a la universalidad del conocimiento; cuando culminó sus estudios en jurisprudencia, Samper quiso continuar sin lograrlo los estudios en medicina, pues ?tenía la convicción de que no era posible ser buen abogado, sin conocer la fisiología, la patología y la medicina legal, ni hábil literato en muchos ramos, sin poseer también la anatomía y la fisiología, así como la botánica y la química, la patología y otras ciencias médicas?. Pero va a ser la actividad política donde mejor se exprese su confluencia de ideas y pensamientos. El Samper liberal radical de mediados del siglo XIX llegó a las últimas décadas del siglo como un hombre más moderado y defensor de las ideas conservadoras. En un medio donde lo común era la inestabilidad política y social, los conflictos armados y la lucha de ideas y doctrinas radicalmente contrapuestas, ?no es extraño -según Carlos Martínez- que los hombres llamados a la vida pública hayan tenido que desempeñar en ella diversidad de papeles, ejercitarse en todos los campos de la actividad humana, ensayarse e improvisarse en la política, en la administración, en la guerra, en el profesorado, en la magistratura; pasar bruscamente de una ocupación a otra; defenderse y atacar, ya con estas armas ya con aquéllas; habérselas hoy con un adversario antiguo, y mañana con el aliado y amigo de la víspera?.

La prensa de la segunda mitad del siglo XIX es quizás el documento donde mejor quedó consignado su pensamiento político, social y literario. Bien sea como fundador, redactor o colaborador de periódicos, Samper dejó un sinnúmero de artículos en los que expuso no sólo sus ideas, sino también el carácter político de la época y en general de la vida social, económica y cultural. Tres etapas de su vida son decisivas en su quehacer periodístico: las reformas educativas de Mariano Ospina Rodríguez en 1842, las reformas liberales de medio siglo y el cambio de pensamiento y actitud en su vida personal, que se inició con una pausa política (su viaje a Europa en 1858) y continuó con su conversión religiosa y su nueva posición frente a los radicales y la Regeneración. José María Samper publicó su primer artículo en El Día, cuando era aún estudiante de jurisprudencia y sólo contaba 15 años. Allí Samper inició su trayectoria como publicista y crítico, censurando el plan de estudios de Mariano Ospina, cuyo objetivo principal era fomentar los estudios prácticos y afianzar la estabilidad política infundiendo amor y respeto a la moral, a la religión y a las leyes; además de sujetar a las universidades a extensos estudios y rigurosa disciplina a través del control de docentes, estudiantes y materias. Estas medidas produjeron reacciones de hostilidad como las expresadas por Samper en la prensa, donde expuso los resultados negativos y contraproducentes del plan, en el que el estudio a escondidas de las materias suprimidas y prohibidas sólo dejaba la formación de ideas ?sin método, ni dirección, resultando de aquí la anarquía y la exageración?. Entre 1845 y 1846 escribió para el periódico liberal y antigobiernista La Noche, donde atacó a los jesuitas. A partir de 1849 escribió una serie de artículos relacionados con las reformas liberales de medio siglo en los periódicos bogotanos donde el radicalismo exponía y sustentaba sus tesis. Colaboró en El suramericano, fundado y redactado por él en 1849; en La Reforma, en el cual trabajó conjuntamente con Salvador Camacho Roldán en 1851; en El Pasatiempo, del que se hizo cargo de la redacción en 1854; en El Tiempo, que fundó en 1855 con los Echeverrías; y en El Neogranadino, del cual tomó a su cuidado la redacción a finales de 1855, manteniendo en todos ellos vigorosas polémicas que tenían que ver con la expulsión de los jesuitas, el alza de derechos sobre los artículos extranjeros de consumo, el libre cambio, la federación, el problema de los artesanos, los proyectos de cambio de la Constitución, la defensa de los derechos civiles, la separación de la Iglesia y el Estado. Pero además de sus escritos periodísticos de contenido político, Samper redactó gran cantidad de artículos históricos, literarios y económicos. En El Sur-Americano, en El Tiempo y en El Neogranadino tenía a su cargo el editorial, el folletín, las variedades, la crónica interior y exterior, los artículos de fondo, de crítica y la sección literaria. Este primer momento de su consolidación como ensayista y de participación política en. la prensa culminó con la cruzada que emprendió en 1856 contra la disciplina de la Iglesia neogranadina y la conducta del clero, hasta 1858, año en que viajó a Europa en compañía de su segunda esposa, Soledad Acosta, y de sus dos hijas.

Europa alejó a José María Samper de las actividades políticas, pero lo estimuló ampliamente como escritor. De su viaje resultaron cinco tomos en los que expuso observadores y consideraciones políticas, geográficas, literarias, económicas, artísticas y morales. Realizó la labor periodística conjuntamente con su esposa, como corresponsales del periódico El Comercio de Lima y otros de Colombia, Inglaterra y España. Soledad escribía sobre literatura, bellas artes, bibliografía, observaciones de viaje y moda; José María sobre los acontecimientos políticos, sobre teatro, novela, poesía, crítica, filosofía y ciencias; además de los aspectos de la economía, el crédito, la situación fiscal y estadística europea. En Francia trabajó simultáneamente en numerosísimos y muy diversos campos: poesía, novela, historia, cuadros de costumbres y discursos políticos. De Europa pasó a Lima

en 1862, y allí permaneció como redactor de El Comercio hasta 1863. Al llegar al país, dice Jorge Orlando Melo, ?se sintió ya incapaz de dar apoyo pleno a un liberalismo que consideraba excluyente e intolerante>,. Su regreso a la prensa lo hizo esta vez a los periódicos radicales de la corriente independiente (La Opinión, La Paz, La Unión Colombiana y El Polvorín) y más tarde en los periódicos conservadores: La Ley, La Nación y El Deber, en los que se ocupó de explicar y defender las tesis de la Regeneración. En este cambio de concepciones e ideales, Melo vislumbra en Samper el fracaso de sus ideales políticos: la defensa de las instituciones federales y la coexistencia de la idea liberal (progreso, libertad, democracia) con la católica, exceptuando las pretensiones políticas del clero. Según Melo, en Samper persistía una posición moderada que lo alejaba del radicalismo pero que también lo hacía crítico del conservatismo; en 1886, por ejemplo, no aceptaba ?el extremismo centralista y cesarista de Caro>,. Sus escritos históricos y geográficos hacen parte de esta etapa de revisión y evaluación de conceptos políticos, como los de la naturaleza del Estado y la configuración de la sociedad. Tanto en sus Apuntamientos para la historia política y social de la Nueva Granada, escrito en 1853, como en su Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas (HispanoAmericanas), con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina, publicado en París en 1861, Samper insistió en la contraposición de los principios liberales, considerados en su tiempo como la ideología del progreso, con la gestión política y económica de España, concebida como "desastrosa" y contraria a las virtudes de la civilización y del progreso. José María Samper no hizo historia narrativa; ?en su discurso dice Bernardo Tovarquiere proporcionar una síntesis interpretativa de carácter crítico, explicativo y valorativo de la historia colonial, ciertamente no muy documentado?. Jaime Jaramillo Uribe considera que, a pesar de las numerosas e importantes observaciones sobre la historia social y sobre la evolución política, Samper, como muchos de sus contemporáneos, aceptaba sin mayor crítica conceptos como "raza", "pueblos latinos" y "pueblos sajones". En el Curso elemental de Ciencia de la Legislación, publicado en 1866, Samper expuso las bases filosóficas de la concepción liberal del Estado vigente en Colombia durante el siglo XIX. Pero fue en Derecho público interno de Colombia. Historia crítica del Derecho constitucional colombiano desde 1810 hasta 1886, donde se considera que Samper logró madurez en su exposición sobre el Estado y la sociedad; esta vez, según Jaramillo Uribe, ?notablemente mezclada con elementos históricos y, por lo tanto, desprovista de su primitiva rigidez teórica?.

Samper fue un constante crítico no sólo de sus actividades políticas y de su pensamiento histórico, sino también de su producción literaria y periodística; de éstas resaltó los excesos de la influencia francesa y la ignorancia inicial de la literatura española que tenía como resultado ?el empobrecimiento del lenguaje y la invasión de pésimos galicismos,>. Sin negar, sin embargo, las influencias francesas que lo incitaron desde muy joven a escribir biografías, obras de historia, relatos de viajes y novelas descriptivas y de costumbres, reivindicó decididamente la presencia de la literatura española que tomó fuerza a partir de 1843 y que incidió notablemente en el costumbrismo, en el movimiento dramático y, sobre todo, en la poesía lírica. ?Como quiera -anota Samper- es pertinente tributar en esta disertación retrospectiva un homenaje de admiración y de profunda gratitud a todos aquellos bardos pensadores que, cual preciosos lazos de unión entre la madre patria y nuestra república soberana hicieron con su ardiente soplo brotar de entre las cenizas amontonadas en el hogar colombiano por la guerra y el retraimiento, el fuego sagrado de la poesía y del amor a las letras castellanas?. En este proceso de creación, transformación y crítica de la vida religiosa, política y literaria de Samper, permanecen una serie de ideas, aptitudes y reflexiones que son trascendentales para la historia social y cultural del siglo XIX colombiano. En sus bocetos biográficos, dejó plasmado el carácter físico y moral de aquellos que participaron activamente en la vida militar, política y literaria después de la Independencia. En sus cuadros de costumbres y novelas descriptivas, Samper dejó consignada la cotidianidad de los pueblos y de los habitantes de las riberas del río Magdalena y la Sabana. La arquitectura, las costumbres religiosas, el mercado, el vestido y sobre todo la geografía fueron bellamente descritas a través de la historia del río Magdalena, y en particular de Honda. También en sus obras de teatro escritas entre 1855 y 1857: Las conspiraciones de septiembre, El hijo del pueblo, Dios corrige, no mata, Un alcalde a la antigua y dos primos a la moderna, Los aguinaldos y Percances de un empleo, Samper expresó las costumbres políticas de la localidad y el carácter de sus habitantes. Recurriendo a la sátira y a la ironía, describió los vicios, las actitudes y la cotidianidad económica y administrativa de la Sabana, los llanos, los pueblos del Alto Magdalena y Santafé de Bogotá. En todo esto, dice Carlos Martínez, ?distinguíanle un raro poder de asimilación y un don sagaz y flexible observación que le permitía sacar partido de cuanto leía y de cuanto veía de los hombres y de las cosas?. Samper se ejercitó también en la oratoria parlamentaria, académica y de honras fúnebres. La mayoría de sus discursos, casi todos improvisados en reuniones populares o en los debates parlamentarios, desgraciadamente no se conservan, pero sí se recuerda su entusiasmo y su excitación. Samper, agrega Martínez Silva, no era un orador parlamentario, fino, acerado y discreto, ?era, pues, propiamente orador tribunicio y de la plaza pública, con todas las dotes necesarias para arrastrar y subyugar a la multitud?. Su polifacética imagen, enriquecida por una controvertida y cambiante visión de la política, la religión y la cultura, se extendió también hacia otras disciplinas. Samper respaldó su imagen como miembro de las Sociedades de Geografía Americana y de París, miembro honorario de la Academia de Bellas Letras de Chile, miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro del Instituto de Ciencias Morales y Políticas de Caracas .

LUCELLA GÓMEZ GIRALDO

Bibliografía

Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá, Temis, 1963.
Martínez Silva, Carlos. Escritos varios. Bogotá, Kelly, 1954.
 Melo, Jorge Orlando. "La literatura histórica en la República". En: Manual de literatura colombiana. Bogotá, Procultura-Planeta, 1988, tomo n pp. 589-663.
Samper, José María. Historia de un alma. Memorias íntimas y de historia contemporánea 1834 a 1881. Bogotá, Imprenta de Zalamea Hermanos, 1881.
Samper, José María. Selección de estudios. Bogotá, ABC, 1953.


Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías.
Tomado de: http://lablaa.org/blaavirtual/biografias/sampjose.htm

José Maria Samper Agudelo




Se creo la Tertulia Literaria José María Samper Agudelo en Honda Tolima

Manuel Guillermo Suarez, Director Biblioteca Museo Alfonso López Pumarejo; Carmen Cecilia Suarez, docente y gerente de la cooperativa de educadores de Honda; Jorge Quintero Arango, docente y miembro del Centro de Historia; Tiberio Murcia Godoy, presidente Centro de Historia Honda; Gustavo Santana, tesorero Centro de Historia; Fernando Sánchez Luna, economista, investigador, fundador Centro de Historia Honda; María Patricia Carrión, secretaria Museo Alfonso López Pumarejo; Claudia Ortiz, secretaria Centro de Historia; Juan Carlos Molano Lugo, arquitecto investigador; Paula Andrea Tamayo Botero, Directora Biblioteca Banco de la República Honda.
El pasado 10 de septiembre previa convocatoria de Paula Andrea Tamayo Botero, Directora de la Biblioteca del Banco de la República . Colsubsido, se reunieron en la Casa Museo Alfonso López Pumarejo un grupo de personas deseosas de conformar esta tertulia. 
Luego de leerle a los asistentes la cartilla enviada por Fundalectura, Ministerio de Cultura y Embajada de España. Se propuso el nombre de la Tertulia Literaria, escogiendose por unanimidad el nombre de; TERTULIA LITERARIA JOSÉ MARIA SAMPER AGUDELO.
Se escogio como Moderador al Lic.Tiberio Murcia Godoy.
Como el tema es Tertulia Bicentenario se propusieron los siguientes temas para los primeros seis meses de labores de la tertulia.
Año 2010.
Día: Jueves 30 de septiembre.
Hora; 5 y 30 pm.
Lugar; Casa Museo Alfonso López Pumarejo.
Tema; Alejo Zabarian y Policarpa Salavarrieta.
Lugar; Casa Museo Alfonso López Pumarejo.

Día; Jueves 30 de octubre
Hora; 5 y 30 pm
Lugar; Plaza José León Armero(Alto del Rosario)
Tema; José León Armero.

Día; Viernes 12 de noviembre
Hora; 5 y 30 pm
Lugar; Casa Museo Alfonso López Pumarejo.
Tema; Antonio Villavicencio.

Día; Jueves 9 de diciembre
Hora; 5 y 30 pm.
Lugar; Casa Museo Alfonso López Pumarejo.
Tema; General Simón Bolívar.

Año 2011

Día; Jueves 27 de enero
Hora; 5 y 30 pm.
Lugar; Casa Museo Alfonso López Pumarejo
Tema; General Francisco de Paula Santander

Día; Jueves 24 de febrero.
Hora; 5 t 30 pm.
Lugar; Casa Museo Alfonso López Pumarejo.
Tema; Antonio Nariño,

Los otros temas a tratar de acuerdo a la convocatoria sobre el bicentenario, serán;
*La Gastronomía hace 200 años.
*Desarrollo urbanístico
*La Economía hace 200 años
*El Transporte hace 200 años
*Las expresiones artísticas hace 200 años
*El Vestuario hace 200 años .
Video de la reunión
 

Para leer la historia: Participe en las Tertulias Bicentenario

Compañer@s y gestores culturales
Los invito a conocer está convocatoria, animarse a participar y revivir los conversatorios que tenemos tan agendados y que por diversas ocupaciones no hemos continuado.
Les propongo que desde el Centro de Historia organicemos el desarrollo de esta.
Espero la idea sea de su agrado
Un abrazo
Paula Andrea Tamayo Botero
Directora
Biblioteca Banco de la República
Sucursal Honda
Tel: (8) 251-4744 / 3305 ext. 8351
Cel: 3183308284
 
La Embajada de España, la Agencia de Cooperación Española, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia y Fundalectura invitan a participar en la convocatoria Tertulias Bicentenario, una oportunidad para que en los municipios de Colombia se lea y discuta sobre nuestra historia.
Esta sexta convocatoria para realizar tertulias se suma a las diferentes actividades organizadas en el país para celebrar los 200 años de independencia, con la propuesta de reflexionar sobre los hechos, los personajes, la música, la pintura y las palabras que contribuyeron a forjar nuestra identidad. Así, esta convocatoria, busca que pensemos nuestro presente, que cada vez más sea la palabra el medio para intercambiar opiniones, asumir nuestras diversidades, comprendernos y construir el futuro. Centro de esos intercambios será la colección de libros y música de primerísima calidad, que recibirán los grupos ganadores.
Los grupos interesados en participar deben enviar a Fundalectura el formulario de inscripción antes del 12 de noviembre.
Las bases, el formulario de participación y la cartilla con orientaciones sobre cómo conformar una tertulia y qué actividades realizar en ella se pueden descargar de los documentos relacionados. (están en la Biblioteca) o en http://www.fundalectura.org/sccs/noticias_detalle.php?id=46
El nombre de los grupos ganadores se darán a conocer a través de las páginas web de la Embajada de España, la Biblioteca Nacional y Fundalectura.