lunes, 14 de noviembre de 2022

Que descanse en paz (Narración Popular) Autor: Guillermo Charry Rojas®

 


El acontecimiento que voy a narrar únicamente ha ocurrido aquí en Tolumba, mi pueblo natal, creyente de la fe católica y devoto de la virgen de Nuestra Señora del Rosario.  No tengo no,ticia que algo similar haya sucedido en otra localidad. Los hechos, como lo acaecido en todos los rincones de nuestra nación, pasarán inadvertidos para la radio y prensa nacional que hoy están ocupadas con las barbas de Fidel.  Lo que pasó, pasó, y quienes no pudieron asistir o no viven en éstos alrededores, no lo escucharán en el Reporte ESSO ni leerán la crónica escrita de sus pormenores.  Tampoco lo oirán recreado en el fino humor de Heber Castro ni en Las Aventuras de Montecristo. En las reuniones de amigos no se repetirá como chiste ni se volverá un chisme de costurero o desahogo de sala de belleza. Por eso y ahora que la romería ha terminado y el pueblo y habitantes vecinos han regresado a sus hogares, paren la oreja y entérense de la más grande demostración del credo cristiano del universo para que ningún detalle quede en el olvido porque esto jamás volverá a repetirse.

.

Todo empezó la mañana de anteayer cuando el pueblo salió de sus moradas, alertado por una noticia que difundí después de que escuché aquella voz misteriosa y a la manera de una anunciación bíblica salida de lo profundo de los sepulcros sagrados. Yo estaba sentado en las gradas de piedra del atrio de la iglesia cuando vi a El Chulo, sepulturero y auxiliar del Legista Municipal, bajando con paso presuroso y vacilante por un callejón empedrado que desemboca a un costado del templo. Le hice una seña para que se acercara y esperé el arribo de aquel hombre con vísceras de gallinazo. Vestía pantalón de dril azul claro, camisa de popelina blanca y manga larga y zapatos de cuero con suela de caucho. Nunca antes había visto su rostro descompuesto con todo y que El estaba acostumbrado a sentir los olores de la putrefacción, la rigidez y el helaje de los cadáveres y otros ingredientes del descanso eterno.  En veinte años fue la primera vez que lo vi perplejo y asombrado y su tez morena y pálida, su nariz aguileña y su cuello encorvado, parecieron ese día pronunciarse en una visión fugaz del destino que me lo mostró una vez más del mismo modo como muchos de nuestros conterráneos lo quisieron ver en sus sueños tropicales.  ¿Qué pasó? -le pregunté.   No me respondió y solo me dirigió una mirada desorbitada con sus grandes ojos negros y brotados, cual devorador de carroña.  Fue entonces cuando lo convidé a la tienda de Tinieblas.   Allí se sentó en una butaca junto al chofer Malasombra y ante los ojos atónitos de Don Ernesto de Castro, empleado de un exportador de Café y de mi amigo Pico Leiva. Le extendí un trago doble de aguardiente Tapa Roja que le sirvió el tendero y me quedé lelo ante la expresión de sorpresa de Tinieblas, quién después se acarició nerviosamente su barba tupida y cana, que se dejaba crecer sobre su piel de color indefinido y que contrastaba con sus pequeños ojos grises circundados de oscuras ojeras y que le daban una apariencia de alguien visto en la penumbra.   El Chulo se bebió el trago de un sorbo y cuando su sangre hirvió, una vez su respiración entrecortada se normalizó y el nudo armado en su garganta se desbarató, me pareció oír su voz en una tonalidad celestial, como una revelación divina bajada de lo alto de los cielos y simultáneamente observé que fuera de la tienda todo fue iluminado por un resplandor que en ese instante se coló por entre el espeso follaje de la enorme cañafístula que yace a un costado del parque.   “Vi una mano peluda que salía de una bóveda” –dijo.   “Después una cabeza de cabellos ensortijados y luego un cuerpo colosal” –agregó.   “Tenía una mancha de sangre sobre la espalda” –continuó. “Era Don Primitivo Valdez” –finalizó.  Sin recuperarse aún del sagrado susto me pidió el favor de asegurar el candado de la puerta del cementerio que había olvidado en su carrera hacia la parroquia


Corrí al cementerio a cumplir el encargo y no cedí a la tentación de verificar lo que acababa de escuchar de viva voz de quién durante cuatro lustros de resignada labor había logrado dialogar mentalmente con la muerte, no se había estremecido en la exhumación de los cadáveres y dizque nunca parpadeaba en los cientos de autopsias que ayudó a hacer al Legista Municipal. Subí la cuesta empedrada que conduce al Cementerio, respiré el aroma de los jazmines sembrados a un costado del parque y abrí las puertas lenta y trabajosamente y cuyo chirrido deshizo el silencio sepulcral que perturbó lo más profundo de los recintos de mi alma.   Caminé por la callecita principal limitada por lujosas bóvedas y tumbas y que termina en la puerta de la capilla. Cerré las puertas del pequeño templo y luego me dirigí a la bóveda de Don Primitivo pues había asistido a su sepelio. Al lado de la bóveda, vi el cuerpo de un hombre que intentaba levantarse, se recogía para sentarse pesadamente sobre sus posaderas manchadas de lodo y se doblaba sobre sí mismo. En los siguientes momentos se ocultó el astro rey, sentí el soplo de una brisa que heló mi rostro impávido y oí el rumor del viento que arrastró las hojas formando un gigantesco remolino que se dirigió en dirección del cuerpo que yacía ahora sin fuerzas sobre el piso.   “Es cierto…” –me dije.   Al ver ésta imagen dantesca, retrocedí tres pasos y con la mente en blanco, resolví huir y espantado por el temor también corrí en estampida hacia la tienda de Tinieblas no sin antes asegurar el candado. Les confirmé lo que había presenciado. Todos pusieron una cara como si hubieran escuchado un anuncio profético. “Avisaré al Alcalde” –dijo Don Ernesto de Castro. Y lo vi correr en dirección de la Cuesta de Mr. Owen. “Le soltaré el rollo a los choferes” –dijo Malasombra y en segundos vi su Ford 61 dirigirse hacia la cuesta empedrada de San Francisco.  “Me voy antes de que sea tarde” – balbuceó Pico Leiva. Se secó las babas de su boca abierta y agregó: “Compraré la yuca y de paso regaré el chisme por entre las marchantas” y lo vi correr hacia la plaza del mercado. Después de un buen rato, ya tranquilo, El Chulo, aunque un poco mareado por el alcohol, pues no acostumbraba a desayunar, dijo: “Se lo contaré al Padre”. “Con pelos y señales” –agregó.  Se levantó y se dirigió a la iglesia. Seguí entonces su caminar desgarbado. Entró por una nave lateral y junto a las escalas del Altar Santo, le murmuró al cura en el oído, quién en ese instante se disponía a oficiar la Santa Misa de las siete. Vi la cara de espanto que puso el sacerdote y entendí, por la señal que le hizo, que hablarían más tarde. Desde el campanario, a donde fui después a contarle al sacristán, oí el sermón sobre la resurrección de Lázaro y fue el toque magistral que abonó el terreno para una de las experiencias inolvidables de la historia de mi pueblo. El párroco lo finalizó con una frase en latín que resonó en el templo: “Espectamus Resurrectionem Mortuorom”. Después de dar el último toque de campanas, el sacristán recibió la instrucción del sacerdote de ir al cementerio para allegar información sobre lo sucedido pues El estaba ocupado en los preparativos de la visita del obispo. Salí del templo y difundí la noticia por entre la feligresía, la cual estaba un poco adormilada por la gravedad y el riguroso latín de los oficios religiosos. Fui testigo de cómo los fieles partieron hacia cementerio con una buena dosis de fe en sus corazones. Me dirigí luego a casa a desayunar y a terminar algunos trabajos pendientes. En el camino conté al vecindario lo sucedido. Fue así como las mujeres apagaron los fogones, los hombres cancelaron sus compromisos, los niños acompañaron a sus abuelos y los ancianos salieron con tiempo para ubicarse mejor entre la muchedumbre. La noticia se derramó como un líquido espeso que inundó el pueblo entero. Después del mediodía y luego de haber almorzado, salí otra vez en dirección del cementerio. Desde la puerta de mi casa vi que bajó apresuradamente de la carrocería de un camión F-100 un grupo de “enruanados” provenientes de algún pueblo de la cordillera y corrieron en dirección del cementerio. Al pié de la Cuesta del Cementerio, observé el hormiguero humano que hervía de curiosidad. Subí la cuesta empedrada y arriba vi la multitud apostada el Parque de las Viudas, contiguo al campo santo. El parque tenía un sembrado de rosas blancas y a su alrededor bancas de madera donde reposaban el pesar y desconsuelo las viudas de mi pueblo. Con dificultad llegué a la puerta del cementerio metiéndome dentro de aquella masa humana que se aferraba a la verja de hierro. Los costados del cementerio estaban limitados por dos cercas de alambre de púas sostenida por troncos de madera sin descortezar. Una escuadra de policías al mando del Sargento Helio Santacruz fue necesaria para controlar la muchedumbre, impedir su ingreso y evitar la profanación del lugar. Oí que se decía que había un resucitado, desnudo y amarrado con lazo al cuello a una de las mesas del anfiteatro a la espera del arribo del obispo. Un joven me preguntó que traducía una frase en latín escrita sobre el portal: “Esperamos la Resurrección de los Muertos”- le dije. Y en verdad la esperó el pueblo entero.

.

Allí estaba todo el pueblo. Frente al portal del cementerio estaban las autoridades civiles y militares, el reverendo padre Rebollo, el médico Rafael Motta-Salas, el notario Ernesto el Neneco Polanco, el dentista Gratiniano Jiménez y los profesores Arturo Escobar y Arcesio Peláez. Alrededor del sembrado de rosas blancas estaban el presidente de la Cámara de Comercio Europio Baraya, el dueño del almacén de telas La Palestina Talab Nasser, el joyero Nery Caldas y el hacendado Camal Jassir. Un poco más allá, al costado del parque, departían el boticario y dueño de la Botica Azul Arturo Cerón, el propietario del almacén de pinturas Jimmy Hudges, El Chato Troncoso vendedor de kerosene, Don Enrique Urueña propietario de la sala de cine del pueblo, Serafin Romero representante del almacén de maquinas de coser Singer y Pacho Mario García, agente del diario El Espectador. En la esquina del parque, gritaban el carnicero Arsenio Portela, Cantalicio Garcia dueño del granero El centavo menos, el lechero Plutarco Safrané, Toribio Rada el sastre, la vendedora de yuca de la plaza del mercado Doña Presenta Alonso, Ponzoña Rojas el ciclista, la viuda alegre,  las chismosas del pueblo apodadas Las cotorras, Doña Rosa Lafaurie fabricante de dulces y panelitas de leche, Chino feo empleado del Estanquillo Departamental, Pita  trepador de palmas de coco y empedernido bebedor de Bay Rum  y los bobos del pueblo Turula y los Guayaras. En una de las mesas de la tienda La Ultima Lágrima compartían Biscochito el novillero de las ferias taurinas del barrio Santa Lucía, La Pilda y su cohorte de prostitutas, Eugenio Tello el marica, La Banda de Músicos Los Trilla, El diablo, un gitano vendedor de caballos amansados, Polo Aguirre el lotero, El compita el zapatero remendón, los pescadores encabezados por Don Itrio Escamilla, el más viejo y diestro del río, Yote Mugre el cotero y Poncho y sus pandilleros del barrio Santa Lucia. Y muchas otras personas vi y no las recuerdo. Muy pasado el medio día llegó al cementerio el taxi de Machorromo con el cupo completo de pasajeros. “De dónde viene?” –le pregunté. “De El Salado” –me respondió. Hasta allá y otros pueblos vecinos llegó el rumor que se levantó como un ventarrón sin rumbo. A lo largo de la tarde pude ver la llegada de todos los FORD 61.  Llegaron Casaca, La danta, El pote, Burro loco, Media voz, Tolombo y Zaperoco. Después arribaron El burro, El viejo, Sangre yuca, Bandola, El ñeque, Muelegallo, labioemuerto y Mataperros. Más tarde Carecrimen, El amarillo, El Turco, Tilito, y Pedro pillo. Por último, Jiriguelo, Vicho-Jué, Peto peto, Camisa roja, chorrodehumo y Care vieja. Todos hicieron varios viajes a El Salado, Calunga, Guarinó, Purnio, Cambao, Rioseco, Petaqueros y otras poblaciones intermedias. 

.

Solo se hablaba del resucitado. En todos los corrillos se contó su vida y milagros. Las autoridades comentaron que horneó el más aliñado pan de la comarca hasta que una penosa y larga enfermedad mermó sus fuerzas y se murió el primer día de noviembre. Se había iniciado con la panadería El Senderito. Luego montó otra llamada La Mariposa. Después de múltiples negocios e inversiones se convirtió en un hombre ejemplar para la sociedad. No obstante, en algunos corrillos, las malas lenguas decían que el origen real de su fortuna fue un golpe de suerte del destino. De joven había sido empleado de la firma Ferro & Compañía., y cualquier día, en un insospechado lugar se topó con una imprenta y varias cajas con billetes de alta denominación. Los dueños se las cedieron a cambio de su silencio. Yo personalmente iba a su panadería a comprar el pan y muchas veces esperé pacientemente frente al horno de colmena la salida de las bandejas con mojicones, “mestizas”, molletes, rosquillas, “cañas”, “liberales”, “lenguas”, mogollas, pan de yuca y pan de a peso. En varias oportunidades me habían contado que el panadero tenía la costumbre de quitarse el sudor de su frente con el dedo pulgar sobre la masa del pan. Pero nunca lo creí. Pero la vez que lo sorprendí estornudando y expulsando sus mocos sobre el pan aliñado fue cuando tomé una tajante decisión y dejé de comprarlo. “Mugre que no mata, engorda” –me contestó Don Primitivo Valdez al hacerle el reclamo. Las mujeres del pueblo recordaban su físico inconfundible. Las Cotorras lo describían como un oso: Alto, fuerte y peludo. Su estatura era tan desmedida que Natividad, su viuda, mandó a fabricar un ataúd a la medida. Su cabello era negro y crespo. De barba tan espesa que le tocaba afeitarse dos veces al día, excepto unos vellos a nivel de los pómulos. “Era un hombre de pelo en pecho” – decía La Pilda. Las putas decían además que era “piernipeludo”. Su frente era amplia y cubierta de vellos. “Sus cejas pobladas le lucían” – decía la Viuda Alegre. Sus orejas eran grandes y tupidas de pelos. No acostumbraba a cortarse los pelos de la nariz. De labios gruesos y dentadura con algunas piezas de oro y un cuello largo y grueso que lo afeitaba hasta la mitad. “Su piel canela y velluda lo hacían atractivo”- decía Doña Presenta Alonso. Su espalda era ancha y su cuerpo musculoso. “Esos ojos negros eran seductores” –decía Doña Rosa Lafaurie. “Sentía que me desnudaba” –agregó. Sus vecinos lo recordaban como un amante de la música ranchera. En las ferias taurinas del barrio Santa Lucía se vestía de mariachi y ataviado con espuelas de plata montaba un caballo pura sangre negro con montura gitana. Con una botella de tequila en la mano y en la otra las riendas, lo hacía trotar y relinchar en cada esquina a lo largo de las calles empedradas.

.

Durante varias horas la muchedumbre permaneció frente al cementerio a la espera del permiso de las autoridades para entrar a ver el resucitado. Una comisión nombrada por el padre Rebollo y el alcalde fue autorizada para entrar al campo santo a verificar lo escuchado aquella mañana de noviembre y que le dio la vuelta al pueblo entero. Juan Campana, el sacristán, junto con Helio Santacruz, el sargento de la Policía y Yo, fuimos los seleccionados y quienes entramos después de que el párroco elevó en la puerta fervorosas oraciones. Los conduje al sitio donde había visto al resucitado. Allí les señalé aquel hombre gigantesco de rostro barbado, cuerpo velludo y musculoso, moreno y pálido, de cabellos ensortijados y ancha espalda, aún sangrante, quién ya había recobrado el sentido.  Al vernos nos dirigió una mirada penetrante, pero al advertir la presencia de la Policía, nos esquivó y se dirigió lentamente hacia parte trasera del cementerio. Al llegar al borde del barranco que da a Quebrada Seca, se lanzó al vacío, justo en el mismo sitio por donde 10 años antes se había lanzado Palomo Aguirre, el bandolero, perseguido por la tropa del ejército. “La misma jeta del panadero”- dijo Juan Campana una vez lo perdimos de vista. Sugerí una revisión de la bóveda. Nos dirigimos hacia ella. Observamos sorprendidos que la pared de cemento presentaba varias grietas que confluían en un boquete de forma irregular. Por respeto no nos atrevimos a hacer una inspección más profunda y decidimos regresar a rendir un informe preliminar. El padre Rebollo, desconcertado antes los hechos y acosado por un intenso calor, resolvió abandonar la puerta del campo santo sin decir una palabra. El alcalde, el sargento y yo lo acompañamos a la tienda La última lágrima, de propiedad de Don Disprosio Quintero. “Tómese una forcha, Padre”- le dije en el camino, lleno de curiosos quienes durante toda la mañana tomaron la apetitosa bebida color caoba y preparada mediante un dispendioso proceso de fermentación de harina de trigo, panela y azúcar, seguido de un procedimiento de maduración en barriles de madera, fórmula por muchos años mantenida en secreto por su único productor, Don Gadolinio Valdivieso. Don Gadolinio vendió en una hora un barril que difícilmente servía en una tarde y se vio obligado a subir nuevamente a su taller por otros dos barriles ante la inesperada demanda de la muchedumbre que en tanto consumió guarapo, masato, “raspados”, dulces y “panelitas” de leche, tamales, lechona, “crispetas” de maíz y toda clase de alimentos llevados por vendedores ambulantes. El padre rechazó mi ofrecimiento y entró en la tienda. El pastor se sentó extenuado en un taburete y sorbió un vaso de agua que le ofreció el tendero. Extendió sus piernas a lo largo de su sotana blanca e inmaculada, se desajustó la reata de su cuello sacerdotal y exhaló un suspiro. Miró al techo de madera de donde pendía una mata de sábila, se subió las mangas largas de su sotana y dijo: “Esto se nos salió de las manos”. La multitud esperaba impaciente el informe de la comisión, sin embargo, el cura no dio ninguna información oficial hasta no saber quién se había lanzado desde el abismo. Con mucha discreción filtré entre la muchachada la frase que Juan Campana había dicho en el momento de ver el resucitado y que repitió al cura en el informe: “La misma jeta del panadero”. Esta sentencia fue tomada como una hoja suelta del apresurado hermetismo sacerdotal frente a los confusos hechos. La frase pasó de boca en boca y se avivó de nuevo la llama de la esperanza de ver el resucitado.

 .

Don Disprosio empezó a sentir una comezón aguda en las palmas de las manos que lo obligó a frotárselas por largo rato. “Me irá a llegar dinero”- dijo. En un principio lo noté preocupado por el visible trastorno del Cura ante las últimas noticias, lo que no le dio oportunidad de preguntar acerca de lo sucedido. Finalmente lo vi entusiasmado por aquella invasión de la clientela que en masa entró a su tienda y agotó en un dos por tres el surtido de su estantería. “Que pasó en el cementerio, Padre”- le pregunto el tendero. “Dicen que resucitó a Don Primitivo Valdez” –dijo el Padre. El padre Rebollo, después de reponerse del trastorno, solicitó al sargento el envío de dos policías al fondo del barranco. Los agentes tomaron El callejón de Madrid, una vía empedrada que conduce al Callejón de los Muertos, que a su vez se comunica con los confines de la Calle de la Mala Crianza, donde se concentran los prostíbulos y casas de citas y que termina a orillas de la Quebrada Seca.  Al cabo de una hora los agentes regresaron con la noticia de que habían encontrado el cuerpo de un hombre que fue identificado como Neón Hormaza, un humilde pescador, venido de río arriba, y quién fue revivido tras intensos esfuerzos de los médicos del hospital local. Cuando el Sargento empezó a dar el parte al Cura, en medio de un calor sofocante y el Padre emitió el último de sus suspiros, Don Disprosio lo interrumpió y contó, cuando nadie lo esperaba, la pieza suelta de los acontecimientos: “Todas éstas noches, al filo de las doce, me despertaba un grito desgarrador: Ay madrecita, me dejaste solo en éste mundo”.  “Cansado de sueños interrumpidos, identifiqué su voz, me levanté, me embadurné el rostro y los brazos con un material fosforescente y salí a la calle en la noche estrellada, caminé hacia la puerta del cementerio con los brazos en alto y cuando estuve cerca exclamé con voz grave que resonó en aquel silencio aplastante y tétrico: No perturbéis el descanso eterno de los difuntos”. “Neón, al ver mi silueta fulgurante en la penumbra y oír mi voz grave, se congeló del susto y en un desesperado esfuerzo se lanzó por entre la cerca de alambre de púas”.  Luego, el Sargento terminó el parte contando que Neón les había informado que luego de haber entrado al cementerio por entre la cerca de alambres de púas, rasgando su espalda y de haber corrido hacia dentro, perdió el equilibrio y se cayó de bruces contra la bóveda de Don Primitivo. Con su cabeza rompió el cemento fresco y el golpe le hizo perder el conocimiento. Al amanecer cayó una llovizna que lo despertó e instintivamente se metió a la bóveda continua que estaba vacía.

.

Las versiones de Don Disprosio y el parte del Sargento se dieron a conocer a la gente y después de varias horas fracciones de la muchedumbre iniciaron el desengañado retorno a sus hogares. Los que regresaban les mentían a los que se encontraban en el camino de tal manera que al anochecer aún subía gente. En todas las tiendas y cantinas se brindó por la memoria del difunto. El chisme se siguió propagando al punto que la familia del difunto amenazó a los responsables con una demanda judicial. Por fin, después de 2 días, dejaron quieto a Don Primitivo Valdez. En su último día de la novena, a la que asistí, se rogó para que su alma subiese a lo alto de los cielos y como dijo el Cura en el momento de su funeral, Requiescant in Pace

.

Guillermo Charry Rojas®  

sábado, 5 de noviembre de 2022

Los mitos y leyendas de Honda llegaron hasta España ELNUEVO DIA Ibague


 Crédito: suministradas / EL NUEVO DÍAPróximamente, el libro será presentado en formato de podcast, donde se recopilarán todas las historias de mitos y leyendas de Honda en un solo audio.

.

El libro ‘Mitos y Leyendas de la Villa de Honda’, del escritor e historiador hondano Tiberio Murcia Godoy, fue leído en el reconocido programa ‘Vía incógnita radio’ de Madrid - España, bajo la dirección de Luis Merino.

El escrito de Murcia, hace una recopilación narrativa de todos los hitos históricos, y personajes representativos de los cuentos y las leyendas que permanecen indelebles con el paso del tiempo, trascendiendo de generación en generación. 

 

Sobre Tiberio Murcia 

Nació en Honda un 26 de febrero de 1964, hijo de Arcadio Murcia Coronado y Blanca Flor Godoy Bocanegra.

Desde muy niño se caracterizó por su interés y pasión por las letras, lector voraz y amigo de las Ciencias Sociales, tema que actualmente aborda como docente en la Institución Educativa Departamental Puerto Bogotá.

Tiberio ha escrito en diversos periódicos locales y regionales como; Voz del Norte (Líbano), La Caldera (Mariquita), La Pirámide (La Dorada), Boga Magazin (Ibagué) Pro-Honda, El Puente (Honda), revistas Honda de la Cámara de Comercio, y Revista de la Academia de Historia del Tolima.

 

Publicaciones 

Entre sus libros ya publicados se encuentran: Fabulario (2004), De paseo por la Villa de San Bartolomé de Honda, patrimonio para la humanidad, Fabulario Honda (2008) y Mitos y leyendas de la villa de Honda e Inspección de Puerto Bogotá.

 

Libros Inéditos

Honda, histórica y cultural, Antología poética hondana, De paseo por la villa de San Miguel de Guaduas e inspecciones de Guaduero, La Paz y corregimiento de Puerto Bogotá.

.

Tomado de; Los mitos y leyendas de Honda llegaron hasta España | El Nuevo Día (elnuevodia.com.co)


miércoles, 2 de noviembre de 2022

Luis Merino confirma la conversión del libro Mitos y leyendas de Honda y Puerto Bogotá en libro audio

Que gran noticia. De nuevo, en los medios de prensa de Colombia, en el diario La Pirámide. Esta vez, anunciando y promocionando que el libro Mitos y Leyendas de Honda, se ha convertido en audio libro. Estos capítulos, difundidos en nuestro podcast, Vía Incógnita Radio, verá la luz en forma de recopilatorio en un par de semanas en el programa. Del mismo modo, el audio libro será enviado al gran maestro Tiberio Murcia Godoy , escritor e investigador, quién a recopilado todas estas leyendas sobrenaturales. Desde Vía Incógnita Radio, hemos puesto nuestro granito de arena y hemos conseguido nuestro objetivo, que estás historias salgan de las fronteras colombianas, no solo para darlas a conocer, si no también, para que no caigan en el olvido.
Pero en esta ocasión, el verdadero protagonista, que hizo que esto fuera posible, es el gran Miguel Moraleda Angulo , experimentador e investigador en Omega 4 Investiga y colaborador de Vía Incógnita Radio, quién ha puesto toda la carne en el asador, relatando este gran libro con su gran voz y una música totalmente personalizada de su propia cosecha. La voz de Miguel, parte hacia Honda, en forma de audio libro, que será promocionado por todas partes. Gracias a Tiberio y a Miguel. Juntos lo hemos hecho posible. Nuestro mayor deseo, que os guste.
.


 

Libro Mitos y leyendas de Honda y Puerto Bogotá, sera convertido en audio libro LA PIRAMIDE


 

miércoles, 24 de agosto de 2022

De paseo por la Villa de San Bartolomé de Honda, patrimonio para la humanidad, un libro para adentrarse en Honda Tolima

Tiberio Murcia Godoy
(Fotografía Carolina Alvarez Reyes 24/08/2022)
.

 El 24 de agosto del presente año, en el marco de los 402 años de la erección en Parroquia de San Bartolomé de Onda, se hizo lanzamiento de la obra "De paseo por la Villa de San Bartolomé de Honda, patrimonial para la humanidad", del Docente investigador Tiberio Murcia Godoy, Miembro de Número del Centro de Historia de Honda, esta  obra de carácter histórico, turístico y cultural.
El acto se llevo en el salón empresarial de la Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima, y conto con masiva asistencia de publico, como del señor Richard Fabia Cardozo  Contreras, alcalde de la ciudad.


martes, 23 de agosto de 2022

Las conversiones de José María Samper El historiador Mario Jaramillo cuenta el legado de este político, escritor y religioso tolimense. Por Rodrigo Puyo Vasco

 

Tiberio Murcia Godoy, administrador del blog, junto al historiador Mario Jaramillo

( Foto Caicedo 23 de agosto de 2022)

.

RODRIGO PUYO VASCO - PARA EL TIEMPO14 de abril 2020, 10:26 P. M.


Nuestro apasionante, desconocido y muy rico sigo XIX ha sido descrito de forma inteligente y con bello estilo en la documentada Biografía de un converso, escrita por el estudioso historiador y abogado Mario Jaramillo, donde narra el trasegar de la vida de José María Samper.

Sin duda, este trabajo es un formidable aporte a nuestra historia jurídica, política, social, económica, religiosa y cultural, aparte de constituirse en un análisis de un testimonio de vida de un gran colombiano de la época.

Esta singular centuria se inicia con el final colonial de la Nueva Granada y el comienzo de nuestro andar independiente, que se confunde con la creación de nuestras instituciones, de su juridicidad de la cultura y de la opinión pública; es decir, de la identidad nacional que coincide con el comienzo de la parábola vital de José María Samper.

Su recorrido por el mundo

Este tolimense fue un hombre de provincia que desarrolló sus actividades mercantiles –en las cuales no fue el mejor– en diferentes lugares: Honda, Mariquita, Ambalema, Guaduas, La Mesa y Anapoima, donde fue su descanso final.


Samper fue hombre de mundo, actuando como miembro de la élite política y cultural de la Bogotá de entonces. Siempre hay que recordar su escrito sobre el Bambuco, que revela aún más su vinculación con el terruño.

Durante el tiempo que vivió en Francia, se relacionó con ilustres personajes como el mítico Lamartine, de los girondinos, o como el gran Víctor Hugo, tan cercano a los radicales. En España conversó con personajes como Orense y Castelar.

Luego viajó a Inglaterra, país de gran influencia en esa época por la moda de la anglomanía, por Bentham y por su triunfante modelo industrial. Y en Perú ejerció el periodismo.

No es fácil explicar su acceso a tan exclusivos círculos intelectuales ni el conocimiento de tantas lenguas del singular tolimense, un políglota, que con conocimiento retrata el biógrafo Jaramillo.

Un carácter multifacético

José María, al igual que su hermano Miguel Samper, también hombre público conocido como el gran ciudadano, a quien lo unió un gran afecto fraterno, pero tuvo grandes diferencias de opinión, fue actor permanente de la política nacional durante buena parte del siglo XIX, sin haber alcanzado las distinciones y honores que merecía.

Debe resaltarse su infatigable afán de comunicar su pensamiento, que lo llevó a la creación de una decena de efímeros pero influyentes periódicos, y a escribir centenares de artículos de opinión para publicaciones nacionales y extranjeras.

No estuvo exento, sin grandes resultados, de la tendencia nacional de la época de incurrir en la poesía; también fue prolífico novelista, con mediano éxito. Participó en la fundación de la Universidad Nacional de ColombiaFue cultor de lo que hoy se denomina ensayos, siendo su escrito autobiográfico, ‘Historia de un alma’, tal vez el más trascendente.

Sin embargo, el texto más sólido que aún sorprende por su sistematicidad, objetividad y análisis es su ‘Tratado de derecho público’, en el cual pasa revista a nuestro acontecer constitucional, desde la época revolucionaria de la independencia y su eclosión constitucional de los inicios republicanos.

Debe resaltarse su

infatigable afán de
comunicar su pensamiento

Posteriormente, José María estudia el comienzo de nuestro andar como nación en el periodo de la Gran Colombia, analiza las constituciones granadinas de 1832 y 1843, así como el inicio federalista y la Confederación.

Fue crítico de la expresión máxima de esta tendencia, la Constitución de 1863, que dio origen a 52 constituciones de los llamados estados soberanos y también a más de 50 insurrecciones.

De esta carta decía con sorna, y probablemente con razón, que cada artículo tenía su dueño. Finalmente, analizó la Constitución de 1886, por la cual se refundó la nación y de la cual, como lo recuerda Jaramillo, fue actor de primera línea como constituyente delegatario, proponiendo textos y, en alguna forma, compartiendo responsabilidades con uno de sus permanentes contradictores de otras épocas, don Miguel Antonio Caro.

En este importante episodio exhibió su espíritu de mediador impulsando fórmulas que acercaron el centralismo necesario, después de la crisis desintegradora que produjo el excesivo federalismo, a una descentralización que permitiera que las regiones no estuviesen ausentes de toda decisión.

Además, propuso esquemas sobre el estado de sitio, el modelo del régimen presidencial y la relación armónica entre los poderes.

Hombre de cambios

En la obra ya reseñada, ‘Tratado de derecho público’, José María Samper incluyó una frase lapidaria según la cual “la historia de nuestro derecho constitucional es en compendio la historia de nuestras revoluciones, pues no ha existido ni una sola de nuestras constituciones, ya nacionales, ya de los estados que últimamente componían la unión colombiana, que no haya sido el inmediato fruto de una revolución o insurrección triunfante; o que al pacíficamente ser discutida y expedida no haya servido de pretexto para una posterior insurrección”.


Otra excepcional preocupación intelectual de Samper, destacada por su biógrafo, es el interés pionero en el campo de la etnografía al describir los diferentes grupos humanos del país, incluso con referencias a la tesis del origen judío del pueblo antioqueño.

Los comentarios que recibió del consagrado Élisée Reclus, iniciador de esta disciplina en Occidente y que escribió un incomparable estudio al final del siglo XIX sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, revelan el nivel que alcanzaban sus reflexiones.

El hilo conductor de esta biografía, como lo advierte su título, es el de un converso tanto en lo religioso como en lo político, al pasar de un anticlericalismo y agnosticismo a una militancia católica, aunque, a pesar de las opiniones de su cónyuge, nunca dejara su molestia por la Compañía de Jesús.

Samper se declaraba católico liberal, pero predicaba la separación de la Iglesia y del Estado y, obviamente, abjuró de Bentham, a quien consideró el mal del siglo.

Su apología de la tolerancia lo llevó a criticar la falsa postura donde todo adversario es un enemigo, antecediendo en su pensamiento al de la filósofa contemporánea Adela Cortina.

Este tránsito lo llevó a exaltar el centro político, a mitigar sus críticas al pasado colonial e incluso lo llevó a entrar en contradicción con Salvador Camacho Roldán, su entrañable amigo. En lo que nunca claudicó fue en su oposición al establecimiento de un Banco Central, idea promovida por Núñez.-

Uno de los méritos del historiador Jaramillo es adentrarse en los temas filosóficos y políticos de tan trascendental cambio de Samper, y no quedarse solo con su descripción de su deriva ideológica al conservatismo y al catolicismo militante, que tan solo tiene paralelo con la de Núñez, con la diferencia de la transparencia de Samper en la defensa de su mutación, que difiere de las formas crípticas del hombre de El Cabrero.

No se debe olvidar la influencia de las Soledades Acosta y Román en tan drástica metamorfosis. Ambas vidas fueron distantes a la de un tercer personaje de la época, el general Mosquera, a quien Samper calificó como federalista de la época, es decir, un oportunista del poder. La familia de Samper estuvo marcada por su matrimonio con la que pudiera denominarse la primera culta republicana: Soledad Acosta de Samper.

Lea también (Editorial: Una feminista anticipada)

Fue una prolífica escritora, novelista con gracia, quien legó como testamento literario, entre otros, a la revista Mujer, dirigida y escrita solo por mujeres en una época de poco reconocimiento de género y a quien solo recientemente se le ha hecho un reconocimiento nacional. Igualmente, sufrió la dolorosa pérdida de dos de sus hijas y gozó del afecto de su extensa familia.

El recobrar la vida de José María Samper, que es el recobrar una visión del siglo XIX, es una singular contribución del escritor Mario Jaramillo, quien entrega al país una historia del comienzo de su andar independiente encarnado en la existencia de uno de sus mejores ciudadanos, un tanto olvidado.

RODRIGO PUYO VASCO - PARA EL TIEMPO 
  

Tomado de; -Quién fue José María Samper - Política - ELTIEMPO.COM----------------